El pasado jueves 29 de noviembre se presentó en el Centro de Interpretación de Alhama de Granada (CIAG) el libro “El Agua Bienhechora. El Turismo Termal en España 1700-1936”, publicado por el Observatorio Nacional del Termalismo.
El libro recoge el resultado de la investigación sistemática y minuciosa desarrollada por el catedrático de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad de A Coruña, Luis Alonso Alvárez y las Doctoras en Economía, Margarita Pilar Rodríguez y Elvira Lindoso Tato, que contaron para ello con el apoyo de la Asociación de Balnearios de Galicia y la Cámara Minera de Galicia.
El presidente de la Asociación Termalismo de Andalucía, Francisco Escobedo, destacó el apoyo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y del FEADER, a través del Proyecto Piloto Termalismo y Desarrollo Rural, para sistematizar el conocimiento del sector termal en España e impulsar su desarrollo como generador de actividad económica y empleo. Valoró igualmente la importancia del trabajo desarrollado por el equipo técnico de la Asociación desde su sede en Alhama de Granada, para llevar a cabo estudios y proyectos de desarrollo en el conjunto de municipios termales de España, de los que la publicación del libro “El Agua Bienhechora” es uno de los trabajos llevados a cabo.
Por su parte, el director del Observatorio del Termalismo, Xavier Ballbé repasó los principales hitos en la evolución histórica del termalismo que se relatan en el libro y resaltó que el objetivo de su publicación es el de hacer llegar a todos los agentes públicos y privados del sector y, muy especialmente, a los municipios termales españoles y al conjunto de empresas balnearias, una herramienta precisa para conocer las bases históricas y económicas sobre las que se asientan las actuales estructuras del sector termal en España, y poder proyectar de este modo, con la perspectiva adecuada, su desarrollo futuro en el marco de las estrategias de diversificación económica rural y de desestacionalización del turismo.
El concejal del Ayuntamiento de Alhama de Granada, Juan Antonio Moreno, reconoció la labor que está realizando la Asociación en ese impulso del sector termal a nivel nacional y el apoyo por parte del ayuntamiento a este tipo de iniciativas en las que se conjuga la cultura, la formación e información, y el impulso y promoción del turismo termal.
El libro “El Agua Bienhechora”, a lo largo de sus 200 páginas estructura en cuatro etapas históricas la evolución del termalismo en España: las Aguas de la Ilustración, con la obra intelectual de la Medicina Ilustrada del siglo XVIII; los Baños Liberales, con las primeras regulaciones del siglo XIX y el impulso público al desarrollo del sector y los orígenes de la empresa balnearia; Los Balnearios de la Restauración y la “edad de oro” del turismo termal entre 1875 y 1922; y, finalmente, el proteccionismo de la Dictadura de Primo de Rivera, la posterior legislación republicana, y la destrucción de muchos balnearios durante la Guerra Civil.
07 de Diciembre de 2012